¿Qué es una endodoncia?

Cuando en consulta os comentamos que es necesario realizar una endodoncia muchos nos miráis con cara rara sin saber lo que es (¡normal, menuda palabreja!). 

Se realiza una endodoncia cuando el dolor llega desde el nervio del diente y la forma de remitirlo es acceder a la cámara pulpar y eliminarlo.

¿Qué causas provocan realizar una endodoncia?

¿Cómo se hace un tratamiento de endodoncia?

¿Cómo empezamos una endodoncia?

Para poder realizar la endodoncia es necesario acceder a la cámara pulpar. Para ello, se va eliminando la caries / dentina hasta que llegamos a esta cámara. Una vez que hemos accedido, debemos localizar los conductos para poder vaciarlos.

¿Cuántos conductos habrá? Dependerá del diente sobre el que estemos trabajando. En la sección de preguntas frecuentes de más abajo te respondemos.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Una vez localizados los conductos se mide la longitud de cada uno de ellos con lo que se llama «localizador de ápice». Después, debemos limpiar los conductos con unas limas que, además, ensanchan un poquito cada conducto. ¿El objetivo? Volver a rellenarlos con un material que se llama gutapercha. Por último, se sellará el diente con un empaste provisional.

Días después se realizará una reconstrucción definitiva. En ocasiones será recomendable colocar también una funda.

Preguntas frecuentes sobre endodoncia

Generalmente el tratamiento no es doloroso. Sin embargo, es posible que unos días después (2-5 días) se note alguna molestia por el hecho de haber estado trabajando en la zona. 

Los días de recuperación tras una endodoncia no deben ser molestos ni ocasionar mucho dolor. Es posible notar alguna leve molestia unos días después pero que irá remitiendo con el paso de los días. 

Dependerá de diversos factores como número de conductos, infección, accesibilidad… Generalmente, la endodoncia se realiza en dos sesiones y se dedica una tercera sesión para realizar la reconstrucción. 

Generalmente un diente que ha sido endodonciado suele quedar más sensible y frágil. Colocar o no una funda dependerá de lo grande que haya sido la reconstrucción, cuánto diente propio nos quede o la zona donde nos encontremos. 

Por lo general, el número de conductos son: 

  • Un único conducto para incisivos y caninos
  • Dos conductos para premolares
  • Tres o más conductos para molares

Sin embargo, no siempre se cumplen estas normas ya que la anatomía de cada diente es única y no sabemos cómo es el diente por dentro hasta que comenzamos a trabajar sobre él. 

Antes de empezar con la endodoncia deberás firmar el consentimiento endodóntico. El objetivo no es otro que corroborar que, como paciente, has entendido en qué consiste el tratamiento. 

No siempre. Esta decisión la deberá tomar el doctor o doctora tras evaluar el nivel de infección. 

Sí. Si la caries es muy profunda se realiza algo muy parecido a una endodoncia. En este caso se llama pulpotomía

Pide cita hoy

#SonríeConConfianza

Es imprescindible que solicites cita previa así que guarda nuestros teléfonos en la agenda y llámanos o escríbenos un WhatsApp. ¡Te esperamos!