¿Qué es un implante?

Un implante dental se trata de un tornillo de titanio que se coloca en el hueso para reponer piezas ausentes de manera definitiva. 

Desde su aparición, son cientos y cientos de pacientes los que han elegido esta opción para restaurar su sonrisa olvidándose de aparatos de quitar y poner. 

¿Qué ventajas tienen los implantes?

¿Cómo se coloca un implante dental?

Primer paso: ¿puedo ponerme un implante?

Lo primero que debemos comprobar antes de tomar la decisión de colocarnos  un implante es ver si el hueso que tenemos es apto para la colocación del mismo.

Para ello, es necesario realizar una radiografía especial donde podemos ver la calidad y cantidad del mismo, cuál será el tamaño del implante, la inclinación y más aspectos técnicos que evaluará la cirujana (en este caso Marlene).

El procedimiento para colocar implantes

¿Podemos colocarnos los implantes? ¡Perfecto! La intervención es muy sencilla, indolora e incluso diríamos que hasta rápida. 

Una vez anestesiada la zona en la que se va a trabajar, se utilizan fresas de diferentes tamaños que abrirán el espacio que necesitamos para colocar el implante. Cuando lo tengamos ya colocado y finalice la cirugía, esperaremos entre 10 y 16 semanas hasta que empecemos a preparar la corona definitiva. 

Preguntas frecuentes sobre implantes

En absoluto. Toda la zona permanece anestesiada durante toda la intervención y no debes notar dolor. Sentirás una leve vibración y ligero movimiento ya que el motor se mueve pero nunca debe ir acompañado de dolor. 

Dependerá de la facilidad o dificultad de acceso, del número de implantes que se coloquen o de cuánto tarde la zona en quedar anestesiada. 

Sí. Los implantes dentales se colocan en una única sesión. 

Esta decisión deberá tomarla la cirujana al terminar la intervención. En algunos casos prescribimos antibiótico y en otros no. El día posterior de la cirugía si notases algo de molestia podrías tomar algún analgésico. 

Los implantes están fabricados en titanio. Este material es completamente compatible con nuestro hueso y tejidos.

En el caso del maxilar (arriba) habrá que esperar al menos 16 semanas a que el implante esté completamente integrado.

En el caso de la mandíbula (abajo) se puede empezar a trabajar una vez pasadas 10 semanas. 

Dependerá del tipo de implante que coloquemos, algunos quedan completamente soterrados bajo la encía mientras que otros llevan por fuera un pequeño tapón de cierre. 

Mientras no tengamos colocada la corona, debemos mantener la zona muy limpia para que no entren bacterias, especialmente durante el proceso de cicatrización.

Una vez colocada la corona sobre el implante, la higiene será la misma que la que realizamos sobre un diente natural. 

Pide cita hoy

#SonríeConConfianza

Es imprescindible que solicites cita previa así que guarda nuestros teléfonos en la agenda y llámanos o escríbenos un WhatsApp. ¡Te esperamos!