Odontología preventiva

¿De qué se encarga en concreto la odontología preventiva?, ¿es eso de hacer empastes o algo más?

Esta rama de la odontología se encarga, como su propio nombre indica, de estudiar las mejores medidas para prevenir cualquier tipo de dolencia dental. Ya lo dice el dicho, ¡mejor prevenir que curar!

¿Qué objetivos debemos cumplir con odontología preventiva?

Más sobre la odontología preventiva

¿Qué tipos de técnicas de prevención existen?

Se dividen las técnicas de prevención en tres fases diferenciadas.  La primera de ellas se encarga de la prevención a un nivel «social» con campañas de concienciación globales o educación en escuelas, por ejemplo.

La segunda fase entra en acción cuando falla la primera y se debe iniciar algún tratamiento para paliar alguna dolencia. La información que aporta aquí el odontólogo es fundamental para concienciar e informar al paciente de las técnicas preventivas.

Cuando falla todo lo anterior entramos en la tercera fase donde se puede desarrollar alguna enfermedad más grave.

¿Qué técnicas de prevención podemos aplicar?

Son múltiples los hábitos que podemos incorporar a nuestras rutinas diarias para mantener una salud bucal excelente. 

Por un lado, de forma individual puedes cuidar la higiene diaria con el cepillado, utilizar a diario el hilo dental y evitar hábitos tóxicos como el tabaco o un consumo exceso de bebidas con tinte. 

Por el otro lado, si acompañamos lo anterior con una revisión anual en la consulta y una higiene bucal  reduciremos notablemente la posibilidad de sufrir enfermedades bucodentales. 

Preguntas frecuentes sobre odontología preventiva

Por lo general, una limpieza al año suele ser suficiente para mantener a raya el sarro de nuestros dientes.

Habrá casos en los que se acumule más placa bacteriana y el odontólogo te puede recomendar que vengas a consulta cada 6 meses en lugar de cada 12 meses.

Nosotros, por último, no recomendamos hacer más de 4 sesiones de higiene bucal al año para no dañar en exceso el esmalte.

Si has ido realizando revisiones periódicas anuales no deberías acumular mucho sarro y por tanto la limpieza será sencilla y sin dolor. 

Aun así, en alguna ocasión puedes notar ligeras molestias al estar en contacto el instrumental con la encía. 

Siempre existe, de todas formas, la opción de anestesiar alguna zona si el paciente lo prefiere. 

Lo ideal es que limpiemos los dientes después de las comidas para retirar el resto de alimento y/o azúcares que se quedan entre los dientes.

Sin embargo, si estás fuera de casa o no puedes pasar por el baño durante el día, el cepillado MÁS importante del día es el que realizamos ANTES de dormir. 

Sí, al menos una vez al día y, al igual que el cepillado dental, preferiblemente antes de acostarnos para asegurarnos de que eliminamos la mayor parte de bacterias posible antes de dormir. 

Un irrigador bucal es un aparato electrónico que expulsa un fino hilo de agua a presión que, al pasarlo entre las encías, expulsa de forma automática la comida y restos que tengamos entre los dientes. Es un gran aliado para su salud dental si quieres prevenir caries y dolencias bucodentales. 

Podríamos considerar el irrigador bucal como un sustituto del hilo dental. Sin embargo, si usas el irrigador a diario no está de más que tres o cuatro veces al mes sustituyas el irrigador por el hilo dental para asegurarnos de que pasamos por todos los dientes y eliminamos toda la placa posible. 

El enjuague bucal o colutorio suele darnos una gran sensación de limpieza porque nos deja el aliento fresco. Sin embargo, no es para nada indispensable en el proceso de higiene diaria. 

Solo en los casos en los que el enjuague esté especialmente indicado (gingivitis u otras enfermedades periodontales) formará parte de la rutina esencial de prevención. 

En absoluto. En nuestra salud bucodental influyen otros hábitos como la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el deporte o el estrés. 

Pide cita hoy

#SonríeConConfianza

Es imprescindible que solicites cita previa así que guarda nuestros teléfonos en la agenda y llámanos o escríbenos un WhatsApp. ¡Te esperamos!