El intrusismo en odontología – ¿Me fío de mi dentista?

No nos sorprenden (por desgracia) noticias de que han atrapado a algún dentista ejerciendo la profesión sin tener ninguna titulación.  El intrusismo en odontología está, casi, a la orden del día y debemos luchar tanto profesionales como pacientes para que esto deje de suceder.

Los intrusos ejercen como dentistas pero sin tener ni cualificaciones ni formación adecuadas para tratar los problemas bucodentales.

El principal factor que debe preocuparnos no es otro sino la propia salud del paciente: ¿dejarías que te operase del corazón un podólogo?, ¿te fiarías te haga un masaje un veterinario?. Sabemos que a ambas preguntas has respondido que no.

Así que, ¿por qué ir a un dentista que no lo es? Aparte de que pueden hacerte tratamientos que no necesitas, puede ser que los hagan de forma incorrecta, provocando mayores dolencias que antes de asistir al “dentista” y las consecuencias, a la larga, serán peores.

El principal gancho que utilizan este tipo de dentistas para atrapar nuevos pacientes es el precio. Lo bajan hasta cantidades irrisorias que resultan muy atractivas para los nuevos pacientes, que comparan esos precios con los de el resto de clínicas y deciden quedarse ahí.

Precisamente en época de crisis, es importante mantenerse alerta ante ofertas de precios excesivamente bajos porque es posible que se estén realizando los tratamiento con “materiales de mala calidad o incluso que supongan un riesgo para la salud”.  Los materiales en odontología son muy avanzados y requieren de calidad y durabilidad adecuadas.

¿Cómo saber si mi dentista está colegiado y formado como debe?

• El odontólogo que te atienda está obligado a llevar un cartel con su nombre, apellidos y profesión (especificando si es ortodoncista, higienista, auxiliar o cirujano).

• El paciente tiene SIEMPRE derecho a pedir al dentista el número de colegiación.

• Pregunta dónde están los títulos que acreditan lo que tu dentista dice que es: si dice que es experto en endodoncia y lo es de verdad no tendrá problema en explicarte y mostrarte lo que necesites saber.

• En cuanto a la clínica, cada 5 años sufren una inspección de sanidad. Busca esa información o algo que acredite que las medidas sanitarias son las legales.

• En muchas ocasiones dicen que no debemos fiarnos de las primeras impresiones: en odontología sí. Si sientes u observas que hay suciedad o que las medidas de higiene no son las correctas (por ejemplo, si no se utilizan guantes) desconfía en un primer momento de ese dentista.

Desde Reymont queremos concienciar a profesionales y pacientes de la importancia de perseguir a todos los intrusos en esta profesión. Está en peligro el trabajo de los profesionales de verdad. Está en peligro la salud de cada paciente.

intrusismo en odontología

Publicidad del COEM

intrusismo en odontología

Publicidad del COEM

En Reymont, #SonríeConConfianza

Igual también te interesa...

¿Te ha gustado? Compártelo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *