Entrevista a Álvaro Duarte (parte II) – A la vuelta de la esquina

Entrevista a Álvaro Duarte (parte II) – A la vuelta de la esquina

Como ya vimos el mes pasado, nos entrevistaron para el canal de podcast de A la vuelta de la esquina. Si no habéis visto la primera parte de la entrevista, os recomendamos que echéis un vistazo porque tiene preguntas realmente interesantes.

No olvidéis además que podéis suscribiros al canal de podcast de A la vuelta de la esquina, tanto en iVoox como en Spotify. Nosotros no nos perdemos ¡ningún episodio!

Y ahora, os dejamos con la segunda parte de la entrevista. Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros. Si al final del artículo tenéis alguna duda podéis dejarnos vuestros comentarios y os responderemos lo antes posible. ¡Empezamos!

#22. ¿Se pueden alinear los dientes a cualquier edad?

Sí, hoy en día y según han ido avanzando las técnicas a cualquier edad se pueden colocar brackets y corregir una mordida.

Incluso según vamos teniendo más años los dientes se pueden ir moviendo y unos dientes que estaban más o menos de joven pueden ir cambiando y modificando su lugar en la boca con lo cual a edades más adultas también se puede corregir.

#23. Si hemos perdido una pieza dental, ¿qué opciones tendríamos para recuperarla?

Pues tendríamos varias opciones. Habría que estudiar el caso individualmente pero podríamos resumirlo en que hay tres:

  • El famoso implante dental
  • Puentes, coronas que se llevan haciendo muchos años
  • Y cuando no se pueden aplicar las otras dos una prótesis removible, de las de quitar y poner.

#24. ¿Un puente exactamente qué es?, ¿siguen siendo los hierros que se enganchan a los lados?

Eso sería una prótesis removible, que es lo que más se estilaba antiguamente, las prótesis de quitar y poner.

#25. Vale, entonces un puente en qué consiste?

Cuando no hay oportunidad de poner un implante porque no hay suficiente hueso o cualquier otra razón que consiste en tallar los dientes de al lado de donde tenemos el espacio (hueco), apoyar y cementar unas coronas que suelen ser de cerámica para sujetar la corona que suplementaría la pieza que nos falta.

#26. O sea, ¿que dices que no todo el mundo puede tener opción a llevar un implante?

En la mayoría de los casos sí es viable pero hay una serie de casos donde no se podría. El impedimento principal es que no haya hueso suficiente en el maxilar o en la mandíbula debido a que por ejemplo esa pieza se ha perdido hace muchos años, el hueso va mermando y entonces no hay hueso suficiente como para poder colocar un implante.

#27. ¿Entonces en la gente mayor será quizá más complicado?

Bueno, no necesariamente, porque también depende de cuándo haya perdido esa pieza, si ha tenido un proceso infeccioso u otras causas. Luego hay otros condicionantes como puede ser la salud de esa persona, por ejemplo una diabetes no controlada o cualquier otro tipo de patología que también contraindicaría el colocar implantes.

#28. ¿En qué consiste un implante dental?

Un implante es la manera de reponer una pieza que hemos perdido.  El implante es un tornillo de titanio que va introducido en el hueso tras una pequeña cirugía y lo que hace es que sustituye a lo que sería la raíz de nuestro diente. Luego, pasado un tiempo, se colocaría la parte con la que realmente vamos a masticar: una corona individual de cerámica o una prótesis sujeta sobre varios implantes.

#29. O sea que es algo un pelín complicado, ¿no?

Bueno, hay que estudiar bien cada caso pero aunque sea una cirugía, no deja de ser una cirugía menor.

#30. Pero hay que buscar un buen profesional y unos buenos materiales porque conllevará algún riesgo

Claro, cualquier intervención sanitaria entiendo que todo el mundo quiere tener unas garantías de que dentro de las posibilidades salga lo mejor posible.

Sí es conveniente acudir a un dentista de confianza (como aquí nuestro invitado, risas), que use unos materiales buenos y no dejarse arrastrar por las ofertas agresivas que hoy en día tenemos por todos lados.

#31. No siempre lo barato sale bien

Efectivamente. Hemos tenido casos recientes como el de iDental

#32. Y algo que es tan importante para la salud, ¿por qué no lo cubre la seguridad social? O por lo menos una parte de ello.

Bueno eso es una pregunta que para un dentista es difícil de explicar porque ya va a términos mayores de presupuestos etc. Bueno pues son tratamiento que tienen un coste que como tradicionalmente no ha cubierto la seguridad social introducirlo ahora entiendo que es un sobrecoste y que tal y como están las cosas es complicado.

A todos nos gustaría que se pudiesen cubrir más cosas pero bueno de momento habrá que estar un poco a la expectativa de que se vayan cubriendo más cosas.

#33. ¿No hay ningún tipo de ayudas, sobre todo para personas jubiladas?

En cuanto a la seguridad social no. Trata a todos por igual. Están incluidas extracciones sobre todo. Luego en las clínicas ya depende un poco de la política de cada clínica si puede haber algún tipo de descuento.

#34. En la Seguridad Social, si tienes alguna muela picada te la quitan y se acabó el problema no?

Bueno, normalmente te recomendarán que si tiene posibilidad de salvarla y que ellos no pueden tratarla allí pero si al final decidimos no tratarla en una clínica pues ellos la quitarán.

#35. ¿Por qué hay personas a las que nos da miedo ir al dentista?

Yo creo que se va arrastrando de generación en generación. Entiendo que nuestros padres y abuelos tenían otras circunstancias pero hoy en día avanzan más deprisa los tratamientos, cada vez más indoloros, cada vez más cómodos y hoy en día no es nada traumático acercarse al dentista porque al final las anestesias funcionan y los tratamientos son cada vez más indoloros.

Lo principal es además acudir a revisiones porque eso va a hacer que cualquier tratamiento que haya que hacer al paciente sea mucho menor, mucho más fácil, mucho menos complicado, mucho menos doloroso si cabe e incluso mucho más económico para el paciente.

#36. ¿Cada cuánto tiempo tendríamos que ir a hacernos una revisión?

Se suele recomendar entre 6 meses y un año. Yo recomiendo siempre 6 meses pero si es un paciente con muy buena higiene que nunca ha tenido problemas revisión tras revisión pues podría ser incluso al año. Pero yo a mis pacientes les recomiendo 6 meses porque es el tiempo suficiente para comprobar que si hay algo tengamos tiempo para arreglarlo.

#37. Además de los dientes, ¿también tenemos que prestar atención a las pequeñas llaguitas que salen?

Sí, aftas a todo el mundo le salen. Son multifactoriales y pueden salir por muchas causas, no hay que preocuparse en un principio.

Pero si hay una lesión que se mantenga más de 15 días que incluso parece que va a más y es dolorosa sí sería conveniente echarle un vistazo.

Si has llegado a leer hasta aquí, ¡mil gracias! Ha sido un gustazo para nosotros poder colaborar con el canal de podcast de A la vuelta de la esquina y su excepcional equipo.

Si tienes cualquier duda déjanos un comentario abajo y la resolvemos lo antes posible.

¡Hasta el próximo!

Igual también te interesa...

¿Te ha gustado? Compártelo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *